top of page

Preguntas frecuentes de los clientes

¿Qué es la micropigmentación y en qué consiste el tratamiento?

La micropigmentación es la microimplantación de sustancias colorantes (pigmentos) en la capa superficial de la piel, con una finalidad estética o paramédica. El tratamiento consiste en la aplicación controlada de pigmentos mediante un dermógrafo, siguiendo un diseño personalizado tras la valoración individual. Se finaliza con un repaso y revisión para ajustar el resultado después del tiempo necesario de cicatrización.

 

¿Cuánto dura una sesión y cuántas son necesarias?

La primera sesión suele durar entre 2 y 3 horas, dependiendo del tipo de tratamiento. Las sesiones de repaso tienen una duración aproximada de 1 a 1,5 horas. El número de sesiones varía según el tipo de piel y su capacidad para retener el pigmento, aunque generalmente dos sesiones son suficientes para obtener un resultado óptimo.

 

¿Es doloroso el procedimiento?

La micropigmentación no es un tratamiento doloroso. Si es tu primer contacto, notarás una sensación distinta, pero manejable. Es posible sentir alguna molestia en ciertas fases del proceso, nosotras te ayudaremos a que sea casi inapreciable. La percepción del dolor varía según cada persona y su sensibilidad individual.

 

¿Cuánto tiempo duran los resultados?

La duración varía según el tipo de piel y cuidados posteriores. De media, entre 1 y 3 años.

 

¿Cuándo es necesario hacer retoques?

El primer retoque se realiza entre 6 y 8 semanas después de la primera sesión. Luego, puede ser anual, según la evolución del pigmento en cada piel. Importante: Es necesario realizar los repasos en el

 

¿Cuándo es necesario hacer retoques?

El primer retoque se realiza entre 6 y 8 semanas después de la primera sesión. Después, puede requerirse un repaso anual, dependiendo de la evolución del pigmento en cada tipo de piel. Nota importante: Es fundamental respetar los tiempos indicados para los repasos, ya que esto garantiza un resultado óptimo. Las políticas de repasos serán detalladas en el consentimiento informado que se entrega antes del tratamiento.

 

¿Qué cuidados debo tener antes y después del tratamiento láser?

Debes evitar completamente la exposición solar directa, quemaduras solares, rayos UVA o autobronceadores al menos 1 mes antes del tratamiento en la zona a despigmentar. Tras la sesión, se recomienda mantener la zona sin exposición solar ni UVA durante al menos 3 semanas, y no aplicar productos autobronceadores. La piel necesita tiempo para regenerarse adecuadamente. En los meses de julio a septiembre debes comprometerte si decides realizar el tratamiento, a evitar la exposición solar directa de la zona tratada.

 

¿La despigmentación láser es dolorosa?

Durante la sesión puedes notar una sensación de calor y pequeños pinchazos, pero en general es bastante llevadero. La mayoría de las personas lo describen como molesto en algunos momentos, pero no doloroso, e incluso muchos no sienten prácticamente nada.

 

¿Cuál es la política de modificación o cancelación de citas?

Las citas pueden modificarse, cancelarse o solicitar devolución con al menos 72 horas de antelación. El depósito realizado para la reserva se mantiene válido durante un máximo de 1 año si deseas reprogramar tu cita dentro de ese plazo.

 

¿Cuánto tiempo duran los resultados?

La duración varía según el tipo de piel y cuidados posteriores. De media, entre 1 y 2 años.

 

¿Por qué no realizamos microblading en el centro?

Aunque el término microblading se utiliza comúnmente para referirse a la implantación de pigmento en cejas, en nuestro centro no trabajamos con esta técnica. Tras años de experiencia aplicándola, observé que los resultados cicatrizados no eran los más adecuados a largo plazo, ya que está indicada para un tipo de piel muy concreto: fina y seca, algo poco habitual. La micropigmentación, en cambio, ofrece mayor versatilidad y estabilidad, se adapta mejor a todo tipo de pieles y permite obtener resultados más homogéneos y duraderos con el paso del tiempo.

bottom of page